Os acordáis del email que mande a las 2 profes de las asignatura? La profesora Inmaculada Torres me ha respondido.
Os combino mi email con el de la profe, para que os quede más claro:
Carmen: “Buenas tardes profesora. Soy Carmen León, la delegada del grupo que tiene clases de teoría los miércoles a las 8.30 de la mañana. Le escribo para preguntarle varias cosas, espero que me pueda resolver mis dudas.
La primera duda es qué temario entrará en el examen. Hay rumores de que usted ha afirmado que entra toda la materia aunque no se haya visto.”
Prof., Inmaculada Torres: “Buenas tardes Carmen, te respondo por orden:
1. En la presentación de la asignatura (primer día de clase) se indicó cómo se trabajaría en esta asignatura (que a su vez queda recogido en el programa). No obstante, entendiendo vuestra preocupación, motivada por las peculiaridades del desarrollo de este curso, debéis saber que, a pesar de que toda la materia de la asignatura la dispone el alumno desde el inicio del curso en la plataforma, y con ella se trabaja previamente a las clases (para la preparación de los controles), no obstante y siguiendo a las normativas, los temas que no se expliquen en clase no será materia de examen. Nos reuniremos el profesorado para determinar cuáles son los que no daría tiempo de explicar en clase (para los grupos de mañana y tarde). Mañana miércoles 18 os diremos exactamente la materia para el examen.”
Carmen: “Relacionado con lo anterior. Tenemos una duda debido al cambio de docentes que hemos sufrido este curso. Qué docente pone el examen de la asignatura?. Esta cuestión viene también al hecho de que con la profesora Dolores Lanzarote hemos dado la mayor parte de la materia y hay rumores que dicen que será la profesora Esther Rincón quién lo ponga.”
Prof., Inmaculada Torres: “2. La asignatura está unificada en cuanto a profesorado, como en la misma plataforma aparece. Por tanto el examen lo ponemos entre todos los profesores que impartimos la asignatura.”
Carmen: “También sobre el examen, el examen es el mismo para todos los profesores? Porque si fuera así, y se decidiera que entrara toda la materia (11 temas) nuestro grupo sería uno de los grandes perjudicados al ir realmente atrasado en la materia.”
Prof., Inmaculada Torres: “3. Esta cuestión queda respondida con las respuestas anteriores.”
Carmen: “Sobre la materia de examen, también querríamos una aclaración, pues no sabemos qué entra exactamente. Material disponible tenemos: capítulos de manuales, apuntes de la plataforma y diapositivas de clase. A todo esto se le une los apuntes propios tomados en clase. Espero que también me pueda resolver la duda en este asunto.”
Prof., Inmaculada Torres: “4. En el programa queda explicado la materia de la asignatura que se incluye en el examen (pág.9).”
Carmen: “Por último, querría que me aclarara qué hay que hacer en el informe de prácticas. Algunos compañeros han mencionado que la profesora Esther Rincón comento que había que incluir material de teoría. Pero, cómo hacer esto con un máximo de 8 páginas, letra times new roman tamaño de letra 12 e interlineado 1,5?. Quizás los que hemos hecho pocas sesiones de prácticas lo tenemos fácil (el grupo de los viernes a las 12.30 solo hemos dado 5 sesiones), pero hay grupos que han dado unas cuantas más y que ya han llegado al tope de páginas sin incluir nada de teoría.”
Prof., Inmaculada Torres: “
5. Igualmente queda explicado con detalle cómo realizar el informe de prácticas en cuanto a extensión, apartados o contenido del mismo, etc. (pág.9).
Copio y pego pág.9 del programa:
"A/ Examen teórico, que corresponderá al 60% de la nota final. Será necesario alcanzar al menos un 4 en la nota directa del examen para activar la validez de los otros tres componentes de la nota. El componente es obligatorio, de forma que de no realizarlo no se puede superar la asignatura.
Se realizará un único examen donde se evaluarán los conocimientos adquiridos respecto al contenido del programa de teoría. Consistirá en una prueba tipo test compuesta por 40 preguntas, más tres preguntas de reserva. Habrá dos opciones de respuesta (verdadero-falso). El sistema de corrección será Nota= (Aciertos-(Errores/2))/4. Los contenidos de examen serán las lecturas prescritas, los apuntes de clase, transparencias y los contenidos de los trabajos que se expongan durante las dos últimas semanas de clase.
B/ Evaluación de las prácticas, supondrá el 30 % de la nota final. El componente es obligatorio, de forma que de no realizarlo no se puede superar la asignatura.
Para dar las prácticas por válidas, el estudiante deberá asistir a un mínimo del 70% de las horas de prácticas (se firmará la asistencia). Además deberá presentar un informe de prácticas.
La no presentación del informe supone la anulación de la validez de las prácticas, en cuyo caso se considerarán No Presentadas aún cuando la asistencia hubiese alcanzado el mínimo del 70% de las horas. El informe podría presentarse en la 2ª o 3ª convocatoria y ello activaría la validez de las prácticas.
El informe se entregará exclusivamente a través de la plataforma virtual (herramienta tareas/informe de prácticas).
Tendrá las siguientes características: a) Realizado con procesador de textos y convertido a formato pdf (en la plataforma virtual habrá un enlace que permitirá descargar programas gratuitos de conversión y lectura de archivos pdf); b) Tendrá una primera pagina en la que se indicarán únicamente nombre, apellidos, DNI y grupo práctico de la persona que realiza el informe; c) Entre 2 y 8 páginas (sin contar la del apartado b) de contenido en las que se incluirán datos acerca de: actividades realizadas, técnicas terapéuticas aplicadas y criterios de conveniencia de su aplicación, cambios experienciales detectados y juicio crítico de las prácticas.
La fecha de entrega del informe expirará a las 23:59 horas del domingo de la última semana de clases. Esta fecha no entrega no se verá afectada incluso aunque el o la estudiante tuviera derecho a postergar la fecha del examen teórico por coincidencia de exámenes oficiales.
El informe debe tener las siguientes características formales: letra times new roman, tamaño de letra 12. Interlineado 1,5. Los párrafos no deben ir sangrados. La separación entre párrafos será de un golpe de cursor. Los títulos de los apartados deben ir negrita. La bibliografía seguirá los criterios de la APA en estilo de sangría francesa.
La calificación de las prácticas seguirá los siguientes criterios: a) Un máximo del 3 puntos sobre 10 para las personas que asistan al 100% de las horas. b) Hasta 7 puntos sobre 10 puntos en función de la calidad de los informes. c) La calificación podrá estar afectada por el grado de participación y aprovechamiento presencial de las prácticas.
La calificación de No Presentado se obtiene sólo si no se presentan ninguno de los dos componentes anteriores, en otro caso, se calificaría el componente entregado según los criterios expuestos."”
Carmen: “Por el momento creo que no tengo ninguna duda. Espero que pueda resolverme las cuestiones ya que el alumnado está bastante agobiado por tantos rumores y contratiempos en la asignatura.
saludos y muchas gracias
------------------------------------------------------
Carmen León Contreras http://diariodclase.blogspot.com/”
Prof., Inmaculada Torres: “Espero que queden resueltas las dudas, si no fuera el caso, te aclaro lo que necesites.”
Qué os parece? Yo me quedo muerta….Y ahora, os dejo, que tengo que seguir con el maravilloso informe. En cuanto acabe contesto a todos los comentarios de hoy.
Suerte!